![]() |
Ejemplar desembarcado en Viana do Castelo en mayo del 2003 (Foto: APECE) |
Bruja
Scymnodon ringens (Bocage & Capello, 1864)
(es. Bruja, negra, alital; gal. Tiburón bruxa; in. Knifetooth Dogfish; port. Arreganhada.)
Orden: Squaliformes
Familia: Somniosidae
Unos dicen que el tiburón blanco, otros, que el jaquetón toro; los hay que optan por el tiburón tigre, y los hay que se quedan con el temible longimanus... Y tal vez todos tengan razón, o ninguno: todos ellos son especies que ciertamente imponen respeto. Pero ante esta imagen, qué queréis que os diga, particularmente doy gracias al cielo de que este bicho que traemos hoy no sobrepasa el metro: me encuentro algo así bajo el agua, con un tamaño de 3, 4 o 5 m, y después de irme por la pata abajo, si salgo vivo, me mudo a las montañas y abro un blog sobre gorriones. Menudo bicho, menuda boca y menudos dientes (no en vano su nombre en inglés puede traducirse como 'mielga de dientes de cuchillo'), bajo la mirada de ese enorme ojo verde, observándote con desapasionado interés...
Descripción: Como todos los squaliformes, la bruja carece de aleta anal. Tiene una cabeza grandota, con un morro corto y ancho ligeramente terminado en punta. La boca es muy grande y arqueada, de labios carnosos, y una forma que recuerda vagamente a una "M". Los espiráculos, situados muy cerca de los ojos, justo detrás, son grandes y de forma circular. Los ojos son también grandes, ovalados y de color verde fosforescente, como muchas especies de aguas profundas. Las narinas están en posición adelantada.
Las aletas dorsales son pequeñas, de ápice redondeado, y tienen una pequeña espina poco prominente. La segunda dorsal es mayor que la primera y está muy próxima a la caudal. Las pectorales son cortas y redondeadas. Las pélvicas, en cambio, son más grandes que las dorsales y que las pectorales. La aleta caudal es asimétrica, de lóbulo inferior indiferenciado y terminal muy poco marcado.
El color es negro intenso bastante uniforme.
Dentición: Presenta dimorfismo dentario, es decir, dientes diferentes en cada mandíbula. Los de la mandíbula superior son pequeños y lanceolados, dispuestos en varias hileras funcionales, mientras que los de la inferior son grandes, en forma de cuchilla, e imbricados, de cúspide triangular alta y ligeramente inclinada, dispuestos en una hilera funcional. Lo cual sugiere que los primeros sirven para sujetar la presa y los segundos para cortar y desmembrar.
![]() |
Ejemplar capturado en aguas de Galicia en agosto de 1996, entre los 700-1300 m (Foto: Alberto Serrano, IEO) |
Reproducción: Vivípara aplacentaria (ovovivípara) con camadas de al menos dos fetos. Se desconocen más detalles.
Dieta: Basada en peces pequeños a medianos, cefalópodos, crustáceos y otros invertebrados de aguas profundas (como señalábamos al comienzo, dado su tamaño y hábitat, los seres humanos parece que no formamos parte de ella). Su fuerte mandíbula así como el tamaño de la boca (y de sus dientes) parecen apuntar a que posiblemente la bruja sea un depredador muy activo, capaz de atacar y despedazar presas grandes.
Hábitat y distribución: Estamos ante un tiburón del que todavía conocemos muy poco. Parece ser relativamente común, aunque poco abundante, con poblaciones escasas. Suele capturársele de forma individual, lo que sugiere que tal vez sea de costumbres solitarias.
Se trata de una especie demersal (es decir, vive en o muy cerca del fondo) que habita en el talud continental entre los 200 y los 1600 m, preferentemente entre los 400 y 500 metros.
![]() |
(Fuente: Wikipedia) |
Pesca y estatus: Relativo interés comercial. Normalmente forma parte del gran volumen de capturas accidentales del arrastre y el palangre de fondo. Su carne, seca y salada, es apta para consumo humano, aunque también se aprovecha para fabricar piensos.
Figura en la lista roja de la IUCN con el estatus de "No evaluado".
... tiburones blancos... tiburones tigre... si, si.
________